Ejercicio SMM - Parte 3

Crear un ensamblaje a partir de distintas configuraciones de una misma pieza.
-
Step 1: iniciar desde cero un ensamblaje
Una forma de crear un ensamblaje partiendo desde cero consiste en utilizar el comando NEW y activar el botón Assembly:
Luego de dar OK aparecerá en pantalla un nuevo ensamblaje y, además, se abrirá automáticamente un cuadro de diálogo para buscar un directorio e iniciar la inserción de piezas dentro del mismo:
En nuestro caso crearemos el ensamblaje utilizando solo un archivo de pieza, pero activando sus distintas configuraciones. Cuando elegimos este archivo se inserta en el ensamblaje su última configuración activa (que luego podemos cambiar). La misma aparece flotante en la pantalla para darnos alguna posibilidad de ubicación (movimientos y giros) preliminar. Una vez que damos un clic en pantalla queda fija en el espacio (aunque no necesariamente ubicada en donde lo deseamos) lo cual se manifiesta a través del texto "(f)" antepuesto al nombre del archivo en el árbol de operaciones. Por defecto, lo que observaremos en el árbol es el nombre de la pieza (archivo SLDPRT) con un número de instancia "<1>" que indicará cuántas veces ha sido insertado en el ensamblaje, y entre paréntesis con el nombre de la configuración activa en esa instancia "(9 digito)" en nuestro caso e información del estado de visualización, "Default" en nuestro caso ya que no hemos creado otros estados de visualización en el archivo de pieza:
-
Step 2: iniciar un ensamblaje a partir de una pieza
Una forma equivalente a la anterior para iniciar un ensamblaje consiste en tener abierto un archivo de pieza (como el "Dados.SLDPRT"):
Y utilizar, en lugar del comando NEW, el comando "Make Assembly from Part". También puede crearse un nuevo ensamblaje a partir de otro ensamblaje abierto, en cuyo caso la opción del menú es reemplazada por "Make Assembly from Assembly":
En este caso se abrirá un nuevo archivo de ensamblaje en el cual ya no es necesario elegir la parte a insertar. Simplemente dando clic en el área gráfica quedará insertada la configuración activa del archivo de pieza desde el que se inició el proceso. También con la característica de estar fijo en el espacio:
-
Step 3: insertar y vincular las primeras piezas
Sin importar con cuál de las dos opciones previas se haya iniciado el ensamblaje, habrá que empezar definiendo cual es la primera pieza (o la configuración correcta de una pieza) y acomodarla en el lugar correcto.
Para nuestras prácticas solicitaremos que el ensamblaje reproduzca el número de DNI de cada estudiante/diseñador. Como ejemplo usaremos el número: 16994773
Entonces, la primera pieza del ensamblaje estará relacionada con el número "1" y será su "cubo", por lo cual deberemos cambiar la configuración activa en la pieza ya insertada haciendo clic sobre el árbol de operaciones:
Y luego eligiendo la configuración deseada en el cuadro superior. En este ejemplo, elegiremos el cubo del dígito "1":
Luego de aceptar esta elección es posible que la pantalla aparezca vacía ya que el dígito 1 está ubicado en el otro extremo del archivo de parte.
Será necesario utilizar el comando de encuadre "Zoom to fit" para hacerlo visible:
Lo siguiente será quitarle el atributo como "pieza fija", usando el comando "Float", a fin de ubicarla en el lugar y orientación deseados:
Una forma fácil de ubicar la primera pieza consiste en hacer coincidir su origen con el origen del ensamblaje, los cuales se notan muy distantes al seleccionarlos porque ubicamos la pieza simplemente haciendo un clic en el área gráfica:
Si tenemos ambos orígenes seleccionados, el comando de relación de posición "Mate" mostrará directamente la opción más habitual que consiste en hacer coincidir dichos orígenes y, además, respetar la orientación de sus ejes X, Y, Z en caso de que esté tildada la opción correspondiente:
Luego de aceptar y cerrar el cuadro de diálogo del comando "Mate" podremos observar en el árbol de operaciones que esta primera pieza ya no tiene grados de libertad para moverse (si los tuviera, aparecería un signo "(-)" delante de su nombre):
Para comprobarlo, podemos intentar arrastrar la pieza en pantalla (o usar el comando "Move Component") y aparecerá un cartel indicando que no es posible:
A continuación insertaremos nuevamente la pieza "Dados.SLDPRT" pero eligiendo otra configuración: "1 digito". Podemos hacerlo usando el comando "Insert > Component" si quisiéramos ubicar e insertar otro archivo de pieza. Pero como aquella parte ya se encuentra insertada en el ensamblaje, resulta más directo simplemente hacerle "Clic + Control" desde el árbol de operaciones y "soltar la nueva instancia" en cualquier parte del área gráfica:
Por defecto, inserta la misma configuración que la que arrastramos desde el árbol de operaciones. También observaremos el signo "(-)" delante de su nombre y que tiene un número de instancia "<2>". Seleccionándola en el árbol de operaciones cambiaremos su configuración por esta otra: "1 digito". Notar que todos estos cambios se reflejan en el árbol de operaciones:
Ahora solo falta ubicar el dígito en relación a su cubo. Inicialmente lo haremos de forma sencilla, haciendo coincidir sus orígenes con el comando "Mate". Luego podremos "suprimir esta relación de posición" y mover el dígito a otra posición, por ejemplo, alineado como si estuviera saliendo o entrando del cubo:
En esta situación tanto el cubo como el dígito se encuentran totalmente definidos y no pueden moverse. Pero la idea es manipular la posición del dígito, para lo cual procederemos a "suprimir" su relación de posición:
Observaremos en el árbol de operaciones que aparece nuevamente el signo "(-)" delante del nombre indicando que ahora tiene grados de libertad.
Seleccionando previamente al dígito en el árbol de operaciones, utilizaremos el comando "Move Component" con su opción por defecto: "Free Drag" y lo arrastraremos a cualquier posición dentro del área gráfica:
Luego de aceptar esta acción se cerrará el cuadro de diálogo y procederemos a activar nuevamente la relación de posición suprimida antes, usando el comando "Unsuppress", con el fin de retornar al dígito a su ubicación dentro del cubo:
Por último, volveremos a suprimir dicha relación de posición para liberar al dígito y usar el comando "Move whith Triad" que aparece con el botón derecho del mouse sobre el nombre del componente en el árbol de operaciones o en el área gráfica.
De esta sencilla forma podremos manipular directamente en pantalla la posición del dígito y, de ser necesario, volver a su posición inicial activando la relación de posición que creamos a tal efecto:
-
Step 4: insertar y vincular el resto de piezas
Procederemos a insertar ahora el cubo del número "6" que quedará contiguo al del "1" en nuestro ensamblaje. Arrastraremos con "Clic + Control" cualquiera de las dos instancias del archivo "Dados.SLDPRT" y luego seleccionaremos la configuración deseada: "6 cubo" en este caso:
Ahora haremos coincidir, con el comando "Mate" dos aristas de cada cubo a fin de posicionar el que aún está flotante justamente al lado del fijo ("1 cubo"):
Notaremos que el "6 cubo" queda completamente definido, mientras el "1 digito" aún está flotante fuera de su cubo.
Procederemos a insertar el "6 digito" y ubicarlo de la misma forma que lo hicimos con el "1 digito". Y dejaremos activas sus relaciones de posición para que permanezcan en el interior de sus respectivos cubos:
Con idénticos procedimientos insertaremos, definiremos configuraciones y ubicaremos el resto de números hasta completar el DNI:
En algunos casos ahorraremos algo de trabajo si los dígitos están repetidos:
Notaremos que se generaron 16 instancias de la misma pieza "Dados.SLDPRT" con diferentes configuraciones, incluyendo algunas repeticiones, y que todas están fijas (sin grados de libertad) en este momento:
Si liberamos todos los dígitos (suprimiendo sus relaciones de posición) podremos moverlos afuera de sus cubos, como muestra la siguiente imagen. Notar que en el árbol de operaciones aparecen los dígitos con el signo "(-)" antepuesto:
-
Step 5: próximos pasos
En el próximo tutorial exploraremos aspectos importantes del manejo de ensamblajes tales como su exportación a STEP, su apertura en modo LARGE DESIGN REVIEW y la conversión con MAKE VIRTUAL.
Tutorial previo: Ejercicio SMM - Parte 2 | GrabCAD Tutorials
Tutorial siguiente: Ejercicio SMM - Parte 4 | GrabCAD Tutorials